jueves, 15 de marzo de 2012

DEA


INTRODUCCIÓN

Múltiples factores de riesgo nos acercan cada vez más a ser candidatos a sufrir una patología cardiaca. A la hora de ser victima de un paro cardiorrespiratorio, ¿qué probabilidades tenemos de poder sobrevivir?, Hoy en día contamos con un dispositivo para tener alrededor de un 90% de probabilidades.
El DEA (desfibrilador externo automático) es el aparato que salva ya a 6.000 personas anuales en España, pero ¿Podemos usarlo?
Una breve revisión desde la invención del DEA hasta los decretos que marca la ley para su uso y la necesaria implicación del personal sanitario en la acreditación de su utilización, cuando cada minuto cuenta para salvar una vida.

MARCO TEORICO O ANTECEDENTES

Desde 1899 que fue acuñado el término desfibrilación y puesto en práctica en animales hasta 1979 que nació el DEA. Los avances en tema de desfibrilación se han ido acrecentado a pasos agigantados y hoy en día, en pleno siglo XXI nos hemos dado cuenta de la enorme necesidad de la desfibrilación precoz .

El Desfibrilador Externo Automático (DEA) es un aparato electrónico portátil que sirve para diagnosticar y tratar la fibrilación y la taquicardia ventriculares, tratando de restablecer el ritmo sinusal.
Permiten identificar sin equivocación las arritmias que pueden ser desfibrilables y administrar una descarga eléctrica en el momento preciso. 
Esta desfibrilación consiste en emitir un impulso de corriente continua al miocardio, despolarizando las células de este y retornándolo al  ritmo normal.
La supervivencia de las personas afectadas por esta patología depende en buena medida de un diagnóstico rápido y un tratamiento inmediato.

Esta práctica cada vez más aceptada y transmitida a todo ciudadano capaz de utilizar este aparato, dio como resultado la necesidad de buscar un método de entrenamiento básico para su correcto uso. Es ahí, cuando nace la inquietud de otros países como Holanda, Bélgica, Reino Unido, España, etc. de poner en marcha planes de propagación de DEAs en lugares públicos y muy concurridos, así, como en lugares de difícil acceso para los cuerpos de emergencias médicas.
Los estudios sobre su funcionamiento y sus óptimos resultados son alentadores y se impulsa su instalación de manera constante hasta lograr tener DEAs en camiones de bomberos y coches patrulla.
En España la legislación nos marca las directrices a seguir en cuanto a la formación que se debe de acreditar para el uso del DEA, siendo matizada en cada comunidad autónoma y controlando sus acreditaciones.
En Cataluña el IES (Institut d´Estudis de la Salut) es el encargado de autorizar a los centros la impartición del curso del manejo del DEA y sus maniobras complementarias como la reanimación cardio-pulmonar.
En Barcelona la instalación de DEAs en lugares públicos ya es una realidad y se refleja en las Torres de la Vida instaladas en centros comerciales, centros deportivos, estadios deportivos, centros recreativos e incluso en centros universitarios como es el caso de la Universidad Blanquerna.

La desfibrilación precoz es una maniobra que salva vidas, el personal con una formación sanitaria puede llegar a dar un valor agregado a esta desfibrilación precoz, no solo por su formación en la utilización del DEA sino por su amplio conocimiento fisiopatológico en situaciones de paro cardiorrespiratorio y los datos nos dejan ver como en España se han logrado recuperar 6.000 pacientes después de haber sufrido un paro cardiorrespiratorio. En Estados Unidos gracias al uso del DEA se ha logrado una supervivencia que va del 7% sin el uso del DEA,  hasta  el 50% con el uso del DEA.

Según la “National Center for Early Desfibrillation”  cada año mueren en Estados Unidos entre 250 y 450 personas por paro cardiaco, con una media de edad de 65 años.
Solo el 7% de los paciente en Estados Unidos que sufren un paro cardiaco extra hospitalario sobreviven.
Un paciente víctima de paro cardiorrespiratoria tiene un 90% de probabilidades de sobrevivir al evento, siempre y cuando se le aplique el DEA, pero si esto no es posible, después de 10 minutos sus probabilidades son casi nulas.

La experiencia acumulada en estas décadas en las Unidades de Cuidados Intensivos demuestra que la efectividad de la desfibrilación temprana en la recuperación de un ritmo cardíaco eficaz es del 90% cuando es posible efectuar la desfibrilación en el primer minuto de evolución de la fibrilación ventricular.

En un estudio en el que  participaron 21 centros de EE.UU. y 3 de Canadá, evaluaron 1.600 DEA demostrando su efectividad con evidencia científica, y demostrando que no se produjo ninguna descarga inapropiada y en ningún caso se dejó de proporcionar una descarga indicada.

Según la Sociedad Española de Cardiología en Estados Unidos y Reino Unido, se ha logrado recuperar hasta un 25% de casos en los que la muerte era el desenlace más que previsible. Para lograr este alto porcentaje, señalan los expertos, basta con que el dispositivo se active en los cinco minutos siguientes a sufrir un accidente cardíaco.

Según la "Dirección General de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud" y la "Oficina de Planificación Sanitaria y Calidad" se estima que cada año se producen en España más de 24.500 paradas cardio respiratorias, lo que equivale a una media de una cada 20 minutos, ocasionando 4 veces más muertes que los accidentes de tráfico.

Legislación catalana sobre el uso del DEA.

La legislación catalana pone de manifiesto en su Decreto 355/2002 las condiciones de su uso y la necesidad de una titulación específica para poder utilizarlo.

Decreto 355/2002, de 24 de diciembre, para el cual se regula la utilización de desfibriladores externos automáticos para todo aquel personal no medico.

El titulo esta destinado a personal tanto sanitario como no sanitario. En lo que respecta al personal no sanitario, este debe tener como mínimo el graduado escolar y ser mayor de edad.

Acreditación:
La titulación será recibida una vez superada el curso de formación, será emitida por el Instituto de Estudios de la Salud, para acreditar la adquisición de un nivel de formación que habilitara para la utilización del DEA

Para la expedición de los certificados que se enuncian y su renovación, el Institut d´Estudis de la Salut podrá cobrar las tasas que legalmente se establecen.

Una vez superado el curso, se rellenaran los formularios de solicitud de carnet del DEA avalado por  la Generalitat de Catalunya y el Institut d´Estudis de la salut.

ANALISIS DE RESULTADOS

La necesidad del uso del DEA es indiscutible, los gobiernos junto con asociaciones médicas y tecnológicas ya están poniendo en marcha estrategias para una correcta distribución de los aparatos desfibriladores en lugares de concurrencia masiva y en lugares de difícil acceso para los servicios de emergencias médicas tales como aviones, barcos, el metro, etc.

Pero de nada nos serviría tener un DEA, si la persona que lo ha de usar no está certificada para poder usarlo, la ley nos explica claramente que para poder usarlo es necesario haber pasado por un curso de certificación para el correcto manejo del DEA y también contempla las sanciones por su uso sin previa aprobación del curso antes mencionado.



CONCLUSIÓN

Desde los gobiernos que han aportado datos sobre sus ventajas, hasta la industria que ha fabricado DEA cada vez más asequibles y pasando por  instituciones que avalan los resultados, está claro que ahora nos toca a nosotros, ayudar a las personas cuando más lo necesitan, esa es nuestra misión y que mejor cuando la vida de un individuo corre peligro. Sabemos que en 10 minutos ya no tendrá posibilidades de sobrevivir y lo que nos separa de un 7% a un 50% de supervivencia de este individuo es la titulación del DEA.
Debemos ser conscientes que como personal sanitario que somos o seremos, estará en nuestras manos la estabilidad emocional, económica, moral y sentimental de toda una familia por la pérdida de un ser querido que aun teniendo un DEA a mano no seamos capaces de darle uso por falta de un curso de titulación de 8 horas.
Los DEAs están ahí, los 24.500 paros cardiorrespiratorios en España anuales también, nuestra formación sanitaria está en curso, solo nos falta la acreditación del DEA para poder salvar una vida.

Bibliografía

EUROPEAN RESUSCITATION COUNCIL. [En línia]: Guidelines for Resuscitation 2005.
<https://www.erc.edu/index.php/guidelines_download_2005.html> [Consulta: 23 Octubre 2011]



ÁLVAREZ B. Beneficios del uso del DEA [En línea]. Eroski Consumer. 5 de Septiembre de 2006. Primer parrafo. <http://www.consumer.es/web/es/salud/atencion_sanitaria/2006/09/05/155262.php>[Consulta:10 de Octubre de 2011].




JAYASHI C. Desfibrilación Inmediata [En linea]. Lima, Perú. Hospital de la Fuerza Aérea. 1998. Diapositiva 76. <http://www.google.es/search?q=desfibrilacion+inmediata&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:ca:official&client=firefox-a#pq=desfibrilacion+inmediata&hl=ca&sugexp=kjrmc&cp=35&gs_id=1m&xhr=t&q=desfibrilacion+inmediata+dr+carlos&pf=p&sclient=psy-ab&client=firefox-a&hs=Pw6&rls=org.mozilla:ca%3Aofficial&source=hp&pbx=1&oq=desfibrilacion+inmediata+dr+carlos+&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=&gs_upl=&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_cp>. [Consulta: 10 de Octubre de 2011]



NAVARRO J, ESLAVA J. Desfibrilación [En línea].México. <https://scare-multimedia.s3.amazonaws.com/.../163_disfibrilacion.pdf>. [Consulta: 22 octubre 2011].



OSTROSVKY G. History and Science of Cardiac Defibrillators [En linea].2008: IEEE Spectrum inside the Technology.



DEPARTAMENT DE SANITAT I SEGURETAT SOCIAL. DECRET 355/2002, de 24 de desembre, pel qual es regula la utilització de desfibril·ladors externs automàtics per personal no mèdic. [En línea].Cataluña, España: Generalitat de Catalunya 24 diciembre 2002. <http://www.gencat.cat/diari/3795/02343101.htm>. [Consulta: 24 octubre 2011].



DEPARTAMENT DE SALUT. Registre de centres acreditats per impartir el programa bàsic de formació en DEA [En linea].Generalitat de Catalunya.



DEPARTAMENT DE SALUT. Registre de professors acreditats per dirigir el programa bàsic de formació en DEA [En linea].Generalitat de Catalunya.



DIRECCIÓN GENERAL DE LA AGENCIA DE CALIDAD DEL SNS Y LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN SANITARIA Y CALIDAD. Desfibrilación semiautomática en España [En linea].2007.Madrid, España.< http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/Informe_uso_Desfibriladores_sep_07.pdf>.[Consulta:30 octubre 2011].



NATIONAL CENTER FOR EARLY DESFIBRILLATION.[En linea].EUA.<http://www.early-defib.org/>.[Consulta:28 octubre 2011].

























































































































1 comentario:

  1. En Cataluña ya se esta trabajando en la legislación vigente para que se permita al personal de enfermería y médico utilizar el DEA sin necesidad de una titulación previa del DEA.
    Esta noticia fue compartida durante la XXVI jornadas catalanas de estudiantes de enfermería, celebradas el 22 y 23 de marzo del 2012 por la Enfermera Rosa Bayot Escardívol,vocal de docencia de la Associació Catalana d´Infermeria.
    http://www.aci.cat/

    ResponderEliminar